Alción Editora, 2015.

Juego de mujeres está compuesto por trece relatos que tienen como protagonistas a siete mujeres y, como eje, los conflictos de género. El libro está construido como un tejido de historias y voces que dialogan entre sí. Cada personaje es protagonista de dos cuentos salvo el último que funciona como punto culminante, a la vez que vuelve a poner en duda el interrogante que proponen sus antecesoras. La polifonía textual permite observar a las protagonistas desde distintos ángulos, como si ellas se encontrarán en otros ojos o fueran percibidas por otros ojos, en un tiempo y espacio diferentes.

Estas siete mujeres conforman un repertorio de emociones y acciones a veces amables, en ocasiones brutales, por momentos desconcertantes y en más de una oportunidad, violentas. Ellas son mujeres fuertes que reaccionan. Como pueden, pero siempre reaccionan al entorno, a los hechos y a la frustración. Ana Silvia Galán

“Como los relatos de Chejov, de Natalia Ginzburg, de Julio Ramón Ribeyro, los cuentos de Inés Arteta quedan en la memoria menos por lo que cuentan que por la calidad inconfundible de su voz. Por su tono melancólico e implacable, por la seguridad y la precisión de su crítica. Y sobre todo, por el oído con que deja colarse el habla de sus personajes, esa precariedad de sus palabras, esa ferocidad aterradora que traslucen sus silencios.

El mundo pintado por Arteta no es más que la superficie de un mar incognoscible, y probablemente siniestro; sus palabras, del mismo modo, logran evocar todo aquello que no podemos decir, aquello que, en su anomia, nos tiene a su merced y nos aterra”. Leopoldo Brizuela

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías del blog

Cursos de lectura

Cursos de lectura

Otros contenidos que pueden interesarte:

Reseña de Búfalos salvajes de Ana Paula Maia

Ana Paula Maia (Nova Iguaçu, 1977) es una de las voces más singulares del panorama brasileño contemporáneo. Su obra, influenciada por el brutalismo de Rubem ...
Leer Más →

Reseña de La llamada, de Leila Guerriero

El estreno reciente de la película Zona de interés, de Jonathan Glazer, libre adaptación de la novela homónima de Martin Amis, prueba que el horror del ...
Leer Más →

Reseña de Trilogía del agua de Claudia Aboaf

Trilogía del agua es una saga sobre dos hermanas, Juana y Andrea, formada por tres novelas previamente publicadas: Pichonas (Notanpuán, 2014), El rey del agua (Alfaguara, 2016) y El ojo y ...
Leer Más →